La Denominación de Origen Rueda fue reconocida el día 12 de enero de 1980 por orden del Ministerio de Agricultura, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, viendo recompensado el trabajo por el reconocimiento y protección de su variedad autóctona: la Verdejo.
La Denominación de O...
La Denominación de Origen Rueda fue reconocida el día 12 de enero de 1980 por orden del Ministerio de Agricultura, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, viendo recompensado el trabajo por el reconocimiento y protección de su variedad autóctona: la Verdejo.
La Denominación de Origen Rueda cuenta con unos medios naturales muy favorables para la producción de vinos de alta calidad, siendo una zona especializada en la elaboración de vinos blancos, de amplio reconocimiento internacional.
La zona de producción bajo el nombre por la D.O. Rueda se encuentra en la Comunidad de Castilla y León y está integrada por 74 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 4 al norte de Ávila.
El viñedo alcanza su mayor concentración en los términos municipales de La Seca, Rueda y Serrada.
El carácter Rueda se basa en tres elementos: la uva Verdejo, autóctona de la zona, el clima continental y los suelos cascajosos
La uva Verdejo habita desde hace siglos en la Denominación de Origen Rueda. El aroma y sabor de la Verdejo tiene matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez. Son vinos de gran armonía, con un paso por boca que invita a continuar con la degustación.
La vendimia se realiza en el momento justo de maduración de la uva. Con la peculiaridad que la mecanización de la vendimia permite evitar las oxidaciones de los mostos de forma que gran parte de la uva se vendimia por la noche. Al evitar la luz solar, se elimina el catalizador de la oxidación de los mostos y provoca que la uva entre en las bodegas a temperaturas bajas, de 10-15 °C, frente a las temperaturas diurnas, de 24-28ªC del mes de septiembre.