La tradicional vocación de excelencia de los vinos de Rioja les ha permitido consolidar su imagen de calidad entre los consumidores y ser una la referencia en cuanto a calidad para la vitivinicultura española, tanto con sus vinos de estilo más clásico, como con una nueva generación de vinos innovadores.
Los vinos de Rioja constituyen ...
La tradicional vocación de excelencia de los vinos de Rioja les ha permitido consolidar su imagen de calidad entre los consumidores y ser una la referencia en cuanto a calidad para la vitivinicultura española, tanto con sus vinos de estilo más clásico, como con una nueva generación de vinos innovadores.
Los vinos de Rioja constituyen la Denominación de Origen más antigua de España. A finales del siglo XIX nace el Rioja moderno y se dota de identidad propia el nombre de un producto vinculado a su origen, surge la preocupación de los viticultores y elaboradores riojanos por proteger tal identidad que culmina con el reconocimiento oficial el 6 de junio de 1925 de la Denominación de Origen Rioja.
La zona de producción de la Denominación de Origen Calificada Rioja está situada en el Norte de España, a ambos márgenes del río Ebro. Las 63.593 hectáreas de viñedo protegidas actualmente por la Denominación se distribuyen en el territorio de las tres provincias ribereñas del curso alto del Ebro: La Rioja (43.885 has.), Álava (12.934 has.) y Navarra (6.774 has.).
El Reglamento de la Denominación recoge los 144 términos municipales concretos (118 en La Rioja, 18 en Álava y 8 en Navarra) en los que se ubican "los terrenos que el Consejo Regulador considera aptos para la producción de uva con la calidad necesaria".
Toda la zona se beneficia de la confluencia de dos climas tan opuestos como el atlántico y mediterráneo, que proporcionan temperaturas suaves y precipitaciones anuales algo superiores a los 400 l/m2, condiciones muy idóneas para el desarrollo de la vid.
Las variedades de uva actualmente autorizadas por el Reglamento de la D. O. Ca. Rioja son: